Los acontecimientos se precipitaron tras el
levantamiento contra los franceses el 2 de mayo de 1808. Conocida la noticia en
Elche se realizaron diversas proclamas patrióticas y vítores al legítimo Rey
Fernando VII. El 28 de mayo se recibió un despacho de la Junta Suprema del
Gobierno en el Reino de Valencia donde se da la noticia del levantamiento y se
ordena que se practique el “alistamiento
de vecinos desde los 16 á 40 años, que por el hecho de ser forzoso para la
defensa de la Patria, debe ser voluntario y apetecido de todo buen Español”.
La junta de gobierno de Elche comenzó a
organizar la defensa de la villa reforzando las fortificaciones, requisando
alimentos y armas y creando un cuerpo de Milicias Urbanas y otro de Partidas
Honradas de Guerrillas.
Inmediatamente comenzaron los alistamientos
y antes de que éstos finalizaran se recibió la orden de partir hacia Almansa
pues se temía que las tropas francesas destacadas en Castilla intentaran
invadir por dicha población el Reino de Valencia. En primera instancia salió una
división compuesta por solteros y viudos sin hijos, llegándose a enviar hasta
cinco, y los casados se alistaron en compañías de reserva para la defensa de
Elche y poblaciones vecinas.
Partido de More - Lo i More 1808 |
Cuando las tropas ilicitanas llegaron a
Almansa lo hacían con la intención de reforzar la segunda división del Ejército
de Operaciones al mando del mariscal y comandante de la villa de Elche Pedro
Buck y O´Donnell. Se formaron en la plaza del convento con el fin de “revisarla y desechar todos aquellos que
fuesen de baja talla e inútiles por su debilidad, defectos y achaques”, no
pudiéndose certificar el número exacto de soldados porque al día siguiente,
antes de formar listas y cuando se entregaba el armamento, se recibió la
inmediata orden de salida con destino a Puerto Cárcel.
Mientras tanto en Elche se armaba la
Milicia Urbana y las Partidas Honradas de Guerrilla, compuestas en total por
novecientos hombres aproximadamente. Igualmente se crearon escuadras en cada
una de las partidas rurales. Don Leonardo Soler de Cornellá regaló a la Milicia
la bandera que era de tafetán blanco, en el centro la imagen de Nuestra Señora
de la Asunción, debajo las armas del monarca español y las de la villa, y en la
parte inferior la inscripción “Milicias Urbanas de Elche”.
En varias ocasiones entró en estas tierras
el ejército napoleónico, como ocurrió el 10 de junio de 1812 cuando los
franceses tomaron Elche y exigieron que se les entregaran víveres bajo pena de
vida y destrucción del pueblo. También exigieron a las autoridades un listado
donde constara las veinticuatro personas más acaudaladas y de mayor rango
social, las cuales fueron arrestadas en la casa consistorial.
Pero volviendo a los acontecimientos que
siguieron al dos de mayo de 1808, decir que en aquellos turbulentos meses se
confeccionaron varios listados de
alistamientos. Dos de ellos eran una relación de nombres ordenados por
calles y partidas rurales donde encontramos que en uno de ellos habían 80 nombres
de Torrellano, y en otro 29.
Pero encontramos un tercer listado que se
realizó los días uno, dos y tres de junio de 1808, momento en que varios
escribanos registraban los voluntarios haciéndose constar su nombre completo,
nombre de los padres, estado civil, edad y el lugar de procedencia. Es aquí
donde podemos ver por primera vez escrito el topónimo Partido de More, lugar de
donde algunos de estos voluntarios dijeron ser, al igual que otro que dijo ser
del Portichuelo.
![]() |
Batalla de Castalla |
La
mencionada relación comienza con una proclama que dice: "Alistamiento voluntario que hacen los
vecinos y abitantes de esta villa su universidad de San Juan y acimismo
para el servicio de la Patria y exercito Valenciano" donde se
inscribían por orden de presentación. En aquellos días fueron 39 los
hombres y muchachos de Torrellano que se alistaron para combatir a la Gran
Armée, teniendo éstos una edad media de 20 años, los mas jóvenes tenían 16 años
y el mayor de todos era un viudo sin hijos de 31 años. Entre los que se alistaron
se encontraban siete parejas de hermanos, incluso hubo tres
hermanos de una misma familia.
Seguramente
el nueve de junio nuestros protagonistas salieron con dirección a Almansa
integrados en la tercera división ilicitana, dirigidos por el alférez retirado
Don Jerónimo Gines y por Don José Meléndez.
Y esta fue la gran aportación que hicieron
los torrellanenses para la liberación de España de la invasión napoleónica. Fue
una aportación nada desdeñable porque era lo más valioso que tenían las
familias, sus hijos, cosa que debemos de reconocer, agradecer, y también
sentirnos orgullosos de aquellos generosos hombres cuya labor quedó escrita
para siempre.
Juan Francisco Mollá Agulló
Publicado en el Llibret de Festes de la Purísima 2013
LISTADO DE VOLUNTARIOS DE
TORRELLANO EN 1808:
ANTONIO PIÑOL MORANT 22 años
MANUEL GONZALEZ TORRES 25 años
JACINTO BAÑULS VALERO 24 años
FRANCISCO AGULLO SEMPERE 18 años
PEDRO AGULLO SEMPERE 22 años
JOSE ALONSO LLOPES 16 años
GINES BAÑULS VALERO 31 años VIUDO
JOSE BAÑULS VALERO 21 años
JOSE GONZALEZ AMOROS? 18 años
VICENTE BROTONS AGULLO 17 años
GERONIMO BROTONS AGULLO 27 años
JOAQUIN BROTONS RUIZ 18 años
GINES SOLER VICENTE 18 años
JOSE BROTONS ALAMO 16 años
JULIO SEMPERE MACIÁ 16 años
JOSE SEMPERE MACIÁ 18 años
GINES CANDELA SEGARRA 18
INGIL? SEMPERE SEMPERE 26 años
PANGIL? SEMPERE SEMPERE 17 años
BLAS SEMPERE POMARES 18 años
FRANCISCO PEREZ SANCHEZ 17 años
JOSE ESCLAPEZ MARS? TORRELLANO? 20 años
DOMINGO CAVALLERO CAÑA 16 años de
CAMPILLO DE ALTO BUEY (CUENCA)
ANTONIO QUILES PERAL 24 años
JAIME QUILES PERAL 22 años
FRANCISCO JAEN MACIÁ 25 años
SALVADOR RUIZ GONZALVEZ 20 años
JOSE BLASCO NAVARRO 24 años
FRANCISCO RUIZ GONZALVEZ 18 años
ANTONIO SELVA TARI 21 años
JOSE RUIZ GONZALVEZ 16 años
GINES ALMELA IRLES 17 años
VICENTE SEGARRA PIÑOL 17 años
ANTONIO SEMPERE SANCHEZ 17 años
FRANCISCO SANCHEZ TARÍ? 24 años
ANTONIO SEGARRA PIÑOL 22 años
JOSE SANCHEZ PIÑOL 17 años
ANTONIO SEMPERE MAS 21 años
GASPAR GONZALVEZ VALERO 17 años
Muy interesante, si quieripuedes hacer lo mismo para la ciudad en general te lo publico. Venga
ResponderEliminar